Aplicando Tecnología para limpiar el agua

Plantas de tratamiento de aguas residuales mediante electrocoagulación

“En Atlcaltli, transformamos el agua en vida, creando soluciones sostenibles con plantas de tratamiento que reutilizan agua para un futuro más limpio y consciente.”

Atlcaltli es una empresa 100% mexicana, formada por Ingenieros e Investigadores, quienes desarrollan tecnologías para el tratamiento, conservación y reutilización del agua, empleando procesos físico químicos avanzados.

Consientizar la relacion que tenemos con el agua, desarollando y proveyendo tecnologías viables que contribuyen a el tratamiento de aguas residuales de manera eficiente comparada con otros métodos de tratamiento.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.

Electrocoagulación

¿Qué es?

Es un Proceso Físico – Electroquímico empleado para fragmentar los contaminantes orgánicos y quimicos en el agua. a Nuestra tecnología aplica la corriente eléctrica para desestabilizar las partículas contaminantes que se encuentran disueltas en el agua, logrando fragmentarla a nivel de micras y asi formar hidroxilos lo que ayuda a que no se reproduzcan bacterias y facilita el filtrado transformando los contaminantes en lodos, los cuales despúes de un tratamiento de composta se convertirán en abono .n .

PROCESO DE PURIFICACIÓN DE AGUA

Ventajas de Atlcaltli

  • Bajo consumo energético. 
  • Conserva las propiedades naturales del agua
  • El agua tratada mediante nuestro Método de Electrocoagulación, no necesita ser tratada mediante agentes químicos para torres de enfriamiento y servicios sanitarios, ya que desde el primer proceso elimina patogenos, lo que reduce significativamente los costos de operación y conserva la vida útil de los equipos de Aire Acondicionado y de Servicios Hidrosanitarios. 
  • No requiere de procesos de estabilización y prolongados tiempos de arranque, después de su instalación, como es el caso de las PTAR´s que operan con agentes bacteriológicos.
  • Aunque la Electrocoagulación es un proceso Físico Químico innovador, no requiere de personal altamente especializado para su operación. Genera un producto benéfico para la Agricultura.
  • Cumplimos con la normatividad mexicana vigente para el manejo de aguas residuales. La NOM-003-SEMARNAT-1997 es una norma que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en agua para: – Riego – Vertedero – Plantas de aguas tratadas. -Rehuso para sanitarios y torres de Enfiramiento.

CAPACIDAD

En condiciones óptimas de Operación, ésta Planta de Tratamiento puede procesar desde:

1.5L hasta 3.5L por segundo

En las actuales condiciones de operación, se están produciendo de 10 mil a 15 mil litros de agua tratada, dependiendo del agua recibida en los cárcamos.

Desventajas de las plantas bacteriológicas de tratamiento de aguas residuales.

  • Costos operativos elevados.
  • Generación de subproductos tóxicos.
  • Dependencia de insumos externos.
  • Impacto ambiental de residuos.
  • Requiere mantenimiento y supervisión constantes.
  • Limitaciones en la eliminación de ciertos contaminantes.
  • Generación de residuos sólidos.
  • No siempre es adecuado para todos los tipos de agua.

Comparado con otras plantas de tratamiento similares

  • Ocupa menos del 50% de la superficie que otras tecnologías.
  • Se procesa el 100 % de agua residual para ser reutilizada de forma ilimitada.
  • Costos de mantenimiento y operación más bajos del mercado, debido a su automatización
  • La integración de la inteligencia artificial para su operación.

resultados

  • Los índices ORP Medición de la Oxidación Reducción y de Acidez son óptimos.
  • La reducción de Coliformes (Organismos vivos patógenos) se encuentra dentro de los parámetros de la norma.
  • El costo por m3 de agua tratada es de $156.38, lo que significa que mientras en otros procesos el costo promedio es de $2.00 a $5.00, por litro, la Electrocoagulación cuesta $0.50 por litro esto es, apenas un 20% de los costos promedio.

Contáctanos

Correo

info@atlcaltli.com